
Placas europeas
Dentro del proyecto «Vajilla europea», alumnos de la Escuela de Arte José Val del Omar han trabajado durante tres meses en la producción de una
Dentro del proyecto «Vajilla europea», alumnos de la Escuela de Arte José Val del Omar han trabajado durante tres meses en la producción de una
La Fundación Cerámica de Fajalauza Cecilio Morales ha acogido en su fábrica del Albaicín, desde esta primavera, al voluntariado de la Asociación Granadina de Amigos
Se nos fue el maestro de la cerámica granadina Cecilio Morales para siempre. Una mañana de este mayo dijo adiós dormido, sin romper un tiesto
El pasado 11 de mayo, el círculo Fortuny reconoció al maestro Cecilio Morales como maestro artesano. Puedes seguir la jornada completa aquí
Ayer realizamos el primero de varios talleres que vamos a realizar, enmarcados dentro del proyecto «Vajilla europea». El taller consistía en construir de forma colectiva
Dentro del marco del proyecto “Vajilla europea”, se van a celebrar una serie de actividades, incluido un taller práctico para conformar piezas cerámicas que luego
El cuerpo europeo de solidaridad es un programa de la Unión Europea, en el que se fomentan proyectos para la participación juvenil desde una perspectiva
Estamos arrancando motores con el proyecto «Vajilla europea», del que somos beneficiarios gracias al Cuerpo Europeo de Solidaridad. Nos acompañan los alumnos de la Escuela
¿Sabes que tenemos abierta una campaña de donaciones, y que si colaboras con nosotros, Hacienda te devolverá hasta el 80% de lo que dones? Ya
Sección de noticias de Fajalauza en la prensa. Si pinchas sobre las imagenes enlaza directamente con la fuente original. Ondacero El pasado 9 de mayo
La familia Morales, ante la necesidad de preservar y continuar con la tradición iniciada hace más de quinientos años por su antecesor Hernando de Morales en la fabricación de la loza popular granadina denominada «Fajalauza» (como comúnmente se le conoce desde la conquista cristiana de Granada), crea la Fundación Cerámica de Fajalauza Cecilio Morales (en adelante Fundación Fajalauza).
De sus objetivos podríamos resumir lo siguiente:
Proteger y conservar la tradición artística y artesanal de la cerámica de Fajalauza, transmitiendo dicha herencia a toda la ciudadanía como patrimonio cultural inmaterial y memoria colectiva. Para ello se desarrollarán las estrategias necesarias de afectividad y concienciación del valor cultural de esta cerámica en todos los granadinos, ampliando el sentimiento de identidad que representa. Investigar y establecer las características que la define, estableciendo su denominación de origen a partir de los criterios de calidad y de autenticidad de esta cerámica.
Creación y mantenimiento de un espacio específico y permanente en nuestra fábrica centenaria de la familia Morales que aúne actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA: HISTORIA, ENTORNO Y VIGENCIA». Este sería el lugar donde, desde las edades más tempranas, se difundiría el conocimiento y contacto de todos los granadinos con su cerámica.
Fundación Fajalauza. Inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía nº GR-1451. CIF: G-19640234