La fábrica y web de ventas pertenecen a la Fundación en la actualidad y por lo tanto los beneficios íntegros obtenidos de la venta de cerámica van destinados evitar que desaparezcan las históricas instalaciones.

Categorías
#SOSFajalauza

Memorias del barro

Un proyecto de la Diputación de Granada y la Fundación Fajalauza

EL PROYECTO

La cerámica granadina, también llamada de Fajalauza, ha formado parte de los hogares tradicionales de nuestra ciudad y provincia, bien como menaje utilizado en la vida cotidiana, o como elemento de decoración, un papel que ha ganado protagonismo en los últimos años. Por ello, creemos fundamental poner en valor las historias familiares vinculadas a esta cerámica, a través de un proyecto que recupere ese patrimonio inmaterial, generando un espacio dónde distintas visiones y experiencias se encuentren alrededor de una pieza de cerámica de Fajalauza.

Esto lo pretendemos hacer a través de la exposición itinerante, «Memorias del barro» celebrada durante el mes de septiembre de 2022, realizada gracias a la participación de amantes de esta cerámica, quienes nos han enviado piezas albergadas en sus hogares, junto sus recuerdos.

Agradecemos al centro municipal de actividades comunitarias del Albayzín (en la plaza Aliatar), dónde se ha ubicado la exposición física. También a la Asociación de Vecinos del Albaicín y al Ayuntamiento de Granada por su colaboración. Y destacar el papel de la Diputación de Granada, gracias al cual ha sido posible esta exposición.

MEMORIAS DE FAJALAUZA

Nuestros objetos tienen formas, colores, texturas que
continúan la tradición alfarera nazarí desde el s.XVII. Pueden
ser bellos, y valiosos en el mercado de compra venta, pero
tienen un origen popular, formando parte de la mayoría de
hogares granadinos. Por eso una pieza de Fajalauza tiene
un valor infinitamente mayor, por el recuerdo que guarda
entremezclado con su materia fría, de manera que nos
transportan a personas, a lugares, a olores y sabores…
Esta modesta exposición NO es una muestra de piezas
cerámicas; pretende ser un viaje a nuestra infancia, a la
cocina de la abuela, a las fiestas familiares, a las vivencias de
nuestros ancestros.

Fotografía de Carlos Bullejos

La cerámica granadina, también llamada de Fajalauza, ha
formado parte de los hogares tradicionales de nuestra
ciudad y provincia, bien como menaje utilizado en la vida
cotidiana, formando parte del conjunto de herramientas
para el trabajo doméstico que tradicionalmente ha sido
hecho por mujeres, y nunca valorado por nadie.
Pero también, en los últimos años ha ganado
protagonismo como elemento de decoración, mostrado
con orgullo en los espacios de convivencia privada y
pública, en las reuniones sociales y fiestas populares.

Fotografía de Amalia J. Catena

Hay mucho recuerdo, hay mucho cariño, que se quedó
pegado al barro durante el paso de los años.
Por ello, creemos fundamental poner en valor las
historias familiares vinculadas a esta cerámica, a
través de proyectos que participen en la recuperación
de ese patrimonio inmaterial, generando un espacio
dónde distintas visiones y experiencias se encuentren
alrededor de una pieza de cerámica de Fajalauza.
«Memorias del barro» es un primer paso para evitar
que ese pasado popular caiga en el olvido.

Fotografía de Salvador Fornell

LAS HISTORIAS

LA EXPOSICIÓN

Agradecemos a Juan Linares por estas excelentes fotografías durante la exposición.

3 respuestas a «Memorias del barro»

Buenas tardes, soy Juan Ant Martinez, presidente de la Asociacion de Amigos del Museo Etnográfico de la Huerta de Murcia en Alcantarilla, con quien me podría comunicar para exponerles la posibilidad de hacer una exposición de cerámica de Fajalauza en dicho Museo

Hola Juan, muchas gracias por el interés. Envío tu mensaje a los patronos de la fundación para que lo valoren.
De todas formas, por ahora tenemos muy pocos medios materiales para montar exposiciones, y más fuera de Granada.

Te volvemos a escribir, gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »