La fábrica y web de ventas pertenecen a la Fundación en la actualidad y por lo tanto los beneficios íntegros obtenidos de la venta de cerámica van destinados evitar que desaparezcan las históricas instalaciones.

Hazte mecenas

Esta es la cuarta campaña de donaciones que abrimos. Gracias a las anteriores, y a la colaboración de Hispania Nostra que nos dió altavoz durante el 2023, poco a poco estamos alcanzando algunos hitos que son fundamentales para salvar el espacio. Sin embargo, la fábrica aún requiere numerosas actuaciones que garanticen su supervivencia. Es por ello que lanzamos una nueva campaña con el objetivo de poder intervenir y rehabilitar otros espacios de la histórica fábrica.

Aquí se indican las posibilidades para los dos tipos de donaciones:

A) DONACIONES PUNTUALES: según el tipo de mecenas que elijas, donarás una cantidad puntual a la Fundación.


B) DONACIONES MENSUALES: en lugar de transferir una cantidad puntual, os damos la opción de que ésta sea progresiva de forma mensual por la cantidad que desees. Únicamente deberás indicar en tu banco que deseas realizar una transferencia periódica al número de cuenta que te indicamos.

Para realizar cualquier tipo de aportación, recuerda que deberás rellenar el formulario adjunto para pasar tus datos a Hacienda en la campaña del IRPF.

Rellena el formulario, indicando si deseas donar puntualmente o colaborar de forma mensual. Si realizas una donación puntual, te mostraremos el número de cuenta para realizar la transferencia bancaria.

Si por el contrario deseas hacer una donación mensual, te mostramos el número de cuenta para que indiques en tu banco que deseas realizar una donación periódica.

Todos los datos requeridos son necesarios para hacerte llegar información sobre cómo deducirte la donación en el IRPF.

QUEREMOS CONVERTIR FAJALAUZA EN UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA GRANADINA


La casa-fábrica de de cerámica de la calle Fajalauza nº 2 icono granadino de la artesanía y el mimo a la tierra, integra todo el proceso necesario para la elaboración de esta artesanía tradicional: balsas de decantación y zona de maduración de la arcilla, tornos enterrados, hornillos y horno de reverbero para la elaboración de esmaltes, cámaras de pintura y secado, y el magnífico horno «hispanoárabe» de cocción. La Fundación Fajalauza nace con la intención de proteger y conservar la tradición artística y artesanal de esa cerámica transmitiendo dicha herencia a toda la ciudadanía como patrimonio cultural inmaterial y memoria colectiva. Sin embargo, actualmente la fábrica antigua, ya propiedad en parte de la Fundación, atraviesa una situación dramática en su estado de conservación, que exige una urgente intervención pública para evitar que se arruine o derrumbe uno de los pocos testimonios vivos de la Granada de siempre. Por todo ello la Fundación ha puesto en marcha una campaña de donaciones con el objetivo de acometer medidas temporales para que las instalaciones no sigan deteriorándose.

La celebración del 500 aniversario sirve como impulso para poner en marcha, entre otros proyectos, el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del conjunto de las instalaciones. Es el momento de que todos los representantes públicos de la ciudad y la ciudadanía muestren su apoyo a la iniciativa, y se consiga por fin el reconocimiento público de este patrimonio etnográfico e industrial granadino. Resulta paradójico que en una población de una riqueza cultural como Granada, y en concreto, en el Albaicín, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad hace más de 25 años, el progresivo deterioro de este patrimonio industrial haya pasado inadvertido para las administraciones competentes. Con el ánimo de evitar que este testigo del pasado caiga en el olvido, la familia Morales cedió su propiedad en 2017 a la Fundación Cerámica de Fajalauza, cuyos objetivos pasan, entre otros, por la conservación y el mantenimiento del espacio, donde se aúne actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA, y que servirá para:

  • Visitas de grupos escolares, amantes del patrimonio, turistas , especialistas y estudiosos, y público en general.
  • Talleres de corta o media duración.
  • Masterclass de especialistas.
  • Residencia de artistas.
  • Soporte de las instalaciones de la Escuela Superior de Cerámica de Andalucía,que está pendiente de adjudicar ( que está pendiente de adjudicar en pugna con Sevilla) por la Junta de Andalucía.
  • Espacio de Usos Múltiples culturales en la zona alta del Albaicín, que carece absolutamente de infraestructuras, para hacer conciertos, proyecciones, reuniones, presentaciones, etc.
  • MUSEO DE CERÁMICA GRANADINA con exposiciones temporales y permanentes.