GRANADA NO SE DEJA CAER

Conviértete en mecenas de Fajalauza en esta campaña de donaciones 2023

La casa-fábrica de de cerámica de la calle Fajalauza nº 2 icono granadino de la artesanía y el mimo a la tierra, integra todo el proceso necesario para la elaboración de esta artesanía tradicional: balsas de decantación y zona de maduración de la arcilla, tornos enterrados, hornillos y horno de reverbero para la elaboración de esmaltes, cámaras de pintura y secado, y el magnífico horno «hispanoárabe» de cocción. La Fundación Fajalauza nace con la intención de proteger y conservar la tradición artística y artesanal de esa cerámica transmitiendo dicha herencia a toda la ciudadanía como patrimonio cultural inmaterial y memoria colectiva. Sin embargo, actualmente la fábrica antigua, ya propiedad en parte de la Fundación, atraviesa una situación dramática en su estado de conservación, que exige una urgente intervención pública para evitar que se arruine o derrumbe uno de los pocos testimonios vivos de la Granada de siempre. Por todo ello la Fundación ha puesto en marcha una campaña de donaciones con el objetivo de acometer medidas temporales para que las instalaciones no sigan deteriorándose.

La celebración del 500 aniversario sirve como impulso para poner en marcha, entre otros proyectos, el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del conjunto de las instalaciones. Es el momento de que todos los representantes públicos de la ciudad y la ciudadanía muestren su apoyo a la iniciativa, y se consiga por fin el reconocimiento público de este patrimonio etnográfico e industrial granadino. Resulta paradójico que en una población de una riqueza cultural como Granada, y en concreto, en el Albaicín, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad hace más de 25 años, el progresivo deterioro de este patrimonio industrial haya pasado inadvertido para las administraciones competentes. Con el ánimo de evitar que este testigo del pasado caiga en el olvido, la familia Morales cedió su propiedad en 2017 a la Fundación Cerámica de Fajalauza, cuyos objetivos pasan, entre otros, por la conservación y el mantenimiento del espacio, donde se aúne actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA, y que servirá para:

  • visitas de grupos escolares, amantes del patrimonio, turistas , especialistas y estudiosos, y público en general.
  • talleres de corta o media duración.
  • Masterclass de especialistas.
  • Residencia de artistas.
  • Soporte de las instalaciones de la Escuela Superior de Cerámica de Andalucía,que está pendiente de adjudicar ( que está pendiente de adjudicar en pugna con Sevilla) por la Junta de Andalucía.
  • Espacio de Usos Múltiples culturales en la zona alta del Albaicín, que carece absolutamente de infraestructuras, para hacer conciertos, proyecciones, reuniones, presentaciones, etc.
  • MUSEO DE CERÁMICA GRANADINA con exposiciones temporales y permanentes.

La Campaña consiste en:

  • Restauración urgente del tejado del obrador:Presupuesto estimado 50.000 euros
  • Rehabilitación zona obrador y «camarilla»: presupuesto estimado 135.000 euros. Permitirá abrir al público zonas de la fábrica cerradas, con tres aulas de usos múltiples.
  • Adecuación de los baños para discapacitados en la cochera y en la camarilla: presupuesto 25.000 euros.

En función de tu aportación, podrás ser:

  • Tu donación: cualquier cantidad, ¡por pequeña que sea! ¡Aporta tu granito de arena a las obras de consolidación y reparación de Fajalauza!
  • Tus recompensas:
    • Recibirás tu carnet de Mecenas de Fajalauza, que dará acceso preferencial a las actividades de la Fundación en el 2022.
  • Tu donación: 100 euros. ¡Colabora en la financiación de los materiales necesarios para las obras de consolidación y reparación de Fajalauza!
  • Tus recompensas:
    • Te regalamos el plato conmemorativo “Fajalauza: 500 años de Cerámica” – edición limitada valorada en 40 euros-.
    • Recibirás tu carnet de Mecenas de Fajalauza, que dará acceso preferencial a las actividades de la Fundación en el 2022.
  • Tu donación: 150 euros. ¡Contribuye a la rehabilitación de los muros de la fábrica Fajalauza!
  • Tus recompensas:
    • Pondremos tu nombre (o la frase que quieras, con un máximo de 25 caracteres) en un azulejo granadino de 15 x 15, que podrás quedarte, o dejar en exposición en la Fundación durante 10 años.
    • Recibirás tu carnet de Mecenas que dará acceso preferencial a las actividades de la Fundación en el 2022.
  • Tu donación: 250 euros. ¡Apuntala la historia de Fajalauza, apadrinando una nueva viga que formará parte de la restauración urgente del tejado del obrador… antes de que se nos caiga!
  • Tus recompensas:
    • Pondremos tu nombre (o la frase que tú quieras) en una plaquita de 15×15 cm que quedará pegada y visible  en una de las vigas interiores del tejado y formará parte de la exposición permanente de la Fundación.
    • Recibirás tu carnet de Mecenas de Fajalauza que dará acceso preferencial a las actividades de la Fundación en el 2022.
  • Tu donación: 1000 euros. ¡Forma parte de la historia de Fajalauza.financiando un andamio para las obras de reparación!
  • Tus recompensas:
    • Te haremos una placa de cerámica (igual que los letreros identificativos de las calles) con el nombre de vuestro colectivo o empresa, o el texto que prefiráis, que podrás quedarte, o dejar en exposición en la Fundación durante 10 años.
    • Aparecerás como Mecenas en un lugar preferente en la web de la Fundación y recibirás un Diploma de Mecenas de Fajalauza.

Esta campaña es posible gracias a este equipo humano:

  • Chemi Márquez Morales:  jefe de Sección de Juventud de la Diputación Provincial. Un dedo de su pié sale en procesión en la «romería del meñique» desde hace 27 años. Ceramista por formación y por pasión.
  • María Isabel Viruéz.  Politóloga, apasionada de la participación y la gestión juvenil, cuentera de vocación e hidalga de bragueta en proyectos europeos.
  • Eva García Baños: especialista en arquitectura de tierra y patrimonio. Con un pie en Granada y el otro, donde la vida le lleve.  
  • Jose María López Medina: Compagina el urbanismo ecosocial con la reforma participativa de viviendas, las creaciones gráficas, el gospel, la poesía, la cerveza y no hacer nada.
  • Javi Lopez del Amo: maestro de escuela, amante de su ciudad y sus gentes, voluntario de causas varias, currante del taladro.
  • Enrique Bonet Vera: documentalista en la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada. En su otra vida intenta ser historietista, ilustrador, humorista gráfico y rapsoda.
  • MªBelen Parera Garcia:  ambientóloga. El patrimonio siempre tiene algo que contar. Yo sólo vengo aquí a darle voz.
  • Cecilio Manuel Madero Morales: Arquitecto y artista, activista cultural.

¡Rellena el formulario y no olvides la transferencia!

Recordaros que en todos vuestros donativos, Hacienda os devolverá una gran parte en la siguiente declaración de la renta, (por ejemplo, de 150 € devuelve 120 € ).

Rellena primero el formulario. Cuando pongas la cantidad a donar, te mostraremos el número de cuenta para realizar la transferencia bancaria. Al tratarse de una donación necesitamos tus datos, porque te haremos llegar información sobre cómo deducirte la donación en el IRPF.

Translate »