
Fiesta 4 de junio
Para cerrar la temporada de primavera queremos invitaros a los encuentros en la segunda fase ++. En esta ocasión dedicaremos la mañana a actividades para
La fábrica y web de ventas pertenecen a la Fundación en la actualidad y por lo tanto los beneficios íntegros obtenidos de la venta de cerámica van destinados evitar que desaparezcan las históricas instalaciones.
Para cerrar la temporada de primavera queremos invitaros a los encuentros en la segunda fase ++. En esta ocasión dedicaremos la mañana a actividades para
El proyecto europeo «figuras del barro» va llegando a su fin, un proyecto realizado entre los meses de junio de 2022 y mayo del presente
Esta semana hemos mostrado la histórica fábrica a alumnos del grado de arqueología, con la asignatura de Arqueología Medieval y Posmedieval. Creemos que es fundamental
Volvemos a la carga con otro encuentro en la segunda fase. Será el próximo domingo 21 de Mayo, desde las 12,30 hasta las 19:30h. Actividad
El pasado domingo concluimos la campaña con Hispania Nostra y ¡estamos de enhorabuena! Hemos alcanzado el objetivo mínimo marcado en la campaña de donaciones emprendida
Figuras del barro Este domingo 16 de abril hemos celebrado un gran encuentro en Fajalauza para dar a conocer esta cerámica granadina y la importancia
Nuestros amigos de la Asociación Granadina de Amigos del Escultismo (AGAE) están realizando una magnífica labor de recuperación de espacios en la fábrica. Queremos reconocer
Feria de abril en Fajalauza El próximo domingo 16 de abril celebramos nuestro II encuentro de segunda fase en la fábrica de cerámica de Fajalauza
Paralelamente a la campaña que tenemos abierta para restaurar la cubierta del obrador con Hispania Nostra, estamos inmersos en el desarrollo del proyecto europeo «Figuras
El proyecto europeo «Figuras del Barro» está en marcha, y nos encontramos inmersos en las jornadas de aprendizaje y transmisión que el grupo motor del
La familia Morales, ante la necesidad de preservar y continuar con la tradición iniciada hace más de quinientos años por su antecesor Hernando de Morales en la fabricación de la loza popular granadina denominada «Fajalauza» (como comúnmente se le conoce desde la conquista cristiana de Granada), crea la Fundación Cerámica de Fajalauza Cecilio Morales (en adelante Fundación Fajalauza).
De sus objetivos podríamos resumir lo siguiente:
Proteger y conservar la tradición artística y artesanal de la cerámica de Fajalauza, transmitiendo dicha herencia a toda la ciudadanía como patrimonio cultural inmaterial y memoria colectiva. Para ello se desarrollarán las estrategias necesarias de afectividad y concienciación del valor cultural de esta cerámica en todos los granadinos, ampliando el sentimiento de identidad que representa. Investigar y establecer las características que la define, estableciendo su denominación de origen a partir de los criterios de calidad y de autenticidad de esta cerámica.
Creación y mantenimiento de un espacio específico y permanente en nuestra fábrica centenaria de la familia Morales que aúne actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA: HISTORIA, ENTORNO Y VIGENCIA». Este sería el lugar donde, desde las edades más tempranas, se difundiría el conocimiento y contacto de todos los granadinos con su cerámica.
Fundación Fajalauza. Inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía nº GR-1451. CIF: G-19640234